Consciente de la "complicada situación" que atraviesa el sector de la Arquitectura, Dobarco destacó que uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en el momento en el que aparece una época de "vacas flacas” es "apostar por la innovación y replantear cuál es la visión de futuro".
En este sentido, el representante regional del Colegio de Arquitectos reflexionó sobre esta tarea y declaró que "innovar requiere la incorporación de aspectos como la incorporación de todo tipo de tecnologías digitales, tanto a nivel urbano como a nivel doméstico". Asimismo, destacó que el futuro pasa por sumar a los nuevos edificios este tipo de complementos tecnológicos que mejoren la calidad de vida y la seguridad de los inmuebles.
La suma de elementos telemáticos al campo de la arquitectura permite hablar de nuevas prestaciones que harán que en un futuro se hable de un nuevo tipo de arquitectura, estrechamente ligada al campo de las telecomunicaciones y en el que se dotará a los espacios físicos de elementos que a simple vista no se ven pero que mejorarán la calidad de vida de las personas que vivan o se encuentren en ellos. Este es el concepto de 'smart places’ o lugares encantadores.
Dobarco considera que este sistema ya se intentó poner en marcha hace años en algunos espacios de Castilla y León, y recordó que en la capital burgalesa "ya se habló hace años en el Plan Estratégico de la Cultura de incluir este tipo de sistemas en algunos espacios de la capital". En concreto, declaró que muy cerca de la Plaza Mayor de Burgos ya se intentó hacer una experiencia piloto en un edificio para crear un centro de innovación.
Ayuda de las administraciones
Incorporar las ideas anteriores a la realidad pasa por tener el apoyo de las empresas privadas y, en consecuencia, las pertinentes ayudas de las distintas administraciones. "El conocimiento puede estar ubicado en cualquier sitio pero hay que contar con las ayudas que sean necesarias", declaró.
En un momento en el que "existe una verdadera saturación en el mercado de la arquitectura", Dobarco subrayó que además de generar confianza en los ciudadanos es necesario contar con las ayudas de las administraciones para poder crear espacios públicos que incorporen a sus edificios contenidos tecnológicos. Para finalizar, declaró que "será muy útil la ayuda pero ahora lo que pretendemos es generar sinergias porque sabemos que las administraciones públicas no pasan por su mejor momento". |